Para mañana, se pronostican lluvias intensas en Puebla, Veracruz, Oaxaca,
Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
A las 19:00 horas, tiempo del Centro de México, una zona de inestabilidad tuvo
70% de potencial ciclónico en la previsión a 48 horas y se ubicó a 640 kilómetros
(km) al sur de Acapulco, Guerrero, con movimiento al norte, vientos máximos
sostenidos de 30 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 40 km/h; sus
desprendimientos nubosos generarán potencial de lluvias muy fuertes (de 50 a 75
mm) en la zona costera y el occidente de Guerrero y en el sur de Michoacán,
informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión
Nacional del Agua (Conagua).
En el sureste del Golfo de Tehuantepec, una zona de inestabilidad tiene 30% de
potencial para desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas. La tarde de hoy, se
localizó aproximadamente a 60 km al sur-sureste de la desembocadura del Río
Suchiate, en la frontera México-Guatemala, con vientos máximos sostenidos de 25
km/h y rachas de hasta 35 km/h; sus desprendimientos nubosos favorecerán
lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Veracruz, las costas y el sureste de
Chiapas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca y Tabasco.
En el Océano Atlántico, otra zona de inestabilidad tiene 20% de probabilidad de
desarrollarse a ciclón en el pronóstico a cinco días; se localiza en tierra
aproximadamente a 90 km al suroeste de Chetumal, Quintana Roo, y a 260 km al
sureste de Campeche, Campeche, con vientos máximos sostenidos de 25 km/h y
rachas de hasta 35 km/h; su circulación provocará nublados con lluvias muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en el occidente y la costa de Quintana Roo, y fuertes (de
25 a 50 mm) en Campeche y Yucatán.
Los sistemas mencionados también generarán vientos de 30 a 45 km/h con rachas
de hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec, oleaje de 1 a 1.5 metros en las
costas de Quintana Roo, de 1 a 2 metros en las zonas costeras desde Chiapas
hasta Guerrero y de 2 a 3 metros en la zona marítima del Golfo de Tehuantepec.
Por lo anterior, quienes desarrollan actividades náuticas, turísticas, recreativas y
comerciales, y la navegación marítima menor localizada en las costas de
Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Península de Yucatán y el occidente y el sur del Golfo
de México, deberán extremar precaución y atender las indicaciones del Sistema
Nacional de Protección Civil.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 2
Se prevén precipitaciones muy fuertes (de 50 a 75 mm) el sur y la costa de
Tamaulipas y Puebla, fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León, San Luis Potosí,
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Hidalgo, Estado de México, y lluvias menores a
25 mm en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Durango, Guanajuato,
Querétaro, Tlaxcala, Distrito Federal y Morelos.
En esta temporada de lluvias y ciclones tropicales se recomienda a la población
extremar precauciones por posibles deslaves, desbordamientos de ríos y arroyos
o escurrimientos en zonas bajas, así como evitar cruces de ríos y extremar
precauciones al tránsito vehicular en carreteras, caminos rurales, vados y puentes.
Pronóstico para mañana
La zona de inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico se localizará muy
cerca de la costa de Oaxaca y Chiapas; debido a que se prevé que interaccione
con un canal de baja presión sobre el occidente del Golfo de México, favorecerá
lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en la sierra de Puebla, Oaxaca y Chiapas; muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en Tabasco; fuertes (de 25 a 50 mm) en Nuevo León,
Tamaulipas, San Luis Potosí e Hidalgo; viento de 30 a 45 km/h con rachas de
hasta 60 km/h en el Golfo de Tehuantepec y oleaje de 1 a 2 metros en la costa
desde Chiapas hasta Guerrero.
Por otra parte, la zona de baja presión con potencial ciclónico ubicada al sur de las
costas de Guerrero, favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el sur y el
oriente Michoacán y fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero. De acuerdo con los
pronósticos, el sistema podría evolucionar a depresión tropical.
Una zona de baja presión se ubicará sobre la Península de Yucatán, con
desplazamiento al noroeste. Generará lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en el
centro y el sur de Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, vientos de 20 a
35 km/h con rachas de hasta 50 km/h y oleaje de 1.5 a 2.5 metros en la costa de
Veracruz, Campeche y Yucatán.
Un canal de baja presión localizado sobre el norte, el occidente y el centro del
país, asociado con la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México,
favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,
Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, y menores a 25 mm en
Coahuila, Zacatecas, Durango, Guanajuato y Querétaro.
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre
las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y
en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.