La ganadería nacional se encuentra en una de sus mejores épocas gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades y productores por mejorar las prácticas, a fin de acelerar el repoblamiento del hato ganadero.
El coordinador general de Ganadería, Francisco Gurría Treviño, inauguró el Tercer Congreso Mundial de Ganadería Tropical, en el puerto de Tampico, Tamaulipas, con la representación del secretario José Calzada Rovirosa, titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
Asisten más de dos mil 500 congresistas de diferentes partes del mundo, entre ellos Australia, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, India, Nueva Zelanda, Panamá, Perú, Sudáfrica, Tailandia, Venezuela y México; además, expertos en genética, reproducción, nutrición, producción de leche y uso eficiente del agua y pastizales.
La ganadería nacional se encuentra en una de sus mejores épocas gracias al esfuerzo conjunto entre autoridades y productores por mejorar las prácticas, a fin de acelerar el repoblamiento del hato ganadero, el mejoramiento genético y la rehabilitación de praderas y agostaderos, rubros que continuarán recibiendo incentivos.
Tamaulipas tiene un gran potencial pecuario, ya que 65 por ciento de su territorio es dedicado al sector pecuario, lo que representa alrededor de cinco millones de hectáreas y un hato ganadero de 900 mil cabezas en 17 mil unidades de producción, esto lo ubica como el tercer exportador de ganado a Estados Unidos, con altos estándares de calidad genética.