Los puertos desde Peñasco hasta Mazatlán fueron cerrados a la navegación de embarcaciones menores de hasta 15 metros de eslora, ayer a las 15:00 horas por los efectos del huracán Dolores, que se localiza al Suroeste de Cabo San Lucas.
El coordinador de Protección Civil, Óscar Espada Cortés, informó que se ordenó el cierre de estos puertos en el Golfo de California, por la marejada y fuertes vientos que causó el fenómeno natural, categoría III, en escala Saffir Simpson, en estas zonas.
Señaló que las pangas, los veleros y yates turísticos que zarpen a altamar a realizar actividades de pesca, paseos y otros, lo harán bajo su propio riesgo, porque la Capitanía de Puerto emitió la alerta con anticipación a los propietarios de dichas embarcaciones.
“El huracán está muy lejos de Guaymas, e incluso del Golfo de California, pero como es categoría III, su rango de acción es muy grande y estará ocasionando fuertes vientos y grandes olas en el mar, por eso es el cierre de los puertos”, argumentó.
No todas las personas atienden los llamados que realiza la Capitanía de Puerto y eso ha originado que decenas de buques turísticas y pangas naufraguen por horas en altamar.
“Sabemos que es temporada alta de vacacionistas en nuestro, por eso les pedimos a las personas que van a salir a pasear o a pescar informarse antes de los comunicados que constantemente emite la Capitanía de Puerto, no hay que ignorarlos”, recomendó.
Espada Cortés mencionó que en el Centro y Sur de Sonora hay probabilidades de lluvias de menor intensidad en las siguientes horas por el huracán Dolores, acompañadas de vientos y posiblemente de actividad eléctrica.
Los puertos de Peñasco a Mazatlán fueron cerrados a la navegación por marejada y vientos causados por Dolores.