Durante el primer semestre de 2015 se tuvo un superávit del 51% en el
acumulado de lluvias, a nivel nacional.
De acuerdo con la perspectiva estacional de precipitación para el tercer trimestre
de 2015, en los meses de julio y agosto se prevé una disminución gradual de la
lluvia acumulada mensual en México, con valores estimados por debajo de lo
habitual, debido al impacto del fenómeno de El Niño, informó el Servicio
Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua
(Conagua).
Sin embargo, para el mes de septiembre se espera una recuperación en el
acumulado de lluvias, cercana a las condiciones normales.
Datos de la climatología de 1981 a 2010 señala que la precipitación promedio de
julio es de 134 milímetros (mm); sin embargo, para el mismo mes de 2015 se
prevé un acumulado de lluvias de 104 mm, lo que representa 22 por ciento por
debajo de la cifra histórica.
La excepción será el norte, el centro y el sur de la Península de Baja California, el
suroeste de Sonora, regiones de Chihuahua, región oriental de Coahuila, el norte
de Sinaloa y la franja costera central de Jalisco, donde se pronostican acumulados
por arriba de la media.
En cambio, precipitaciones por debajo del promedio se pronostican para sitios de
Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Nayarit,
algunas regiones de Jalisco y Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo,
Colima, el suroeste de Michoacán, el norte de Veracruz, Puebla, Morelos,
Guerrero, Oaxaca, Chiapas y la mayor parte de la Península de Yucatán. El mayor
déficit de lluvias se prevé en Tamaulipas y Nuevo León.
Con un cálculo estimado de 90 mm, agosto de este año tendría 33 por ciento
menos de lluvia que la media climatológica, que es de 134 mm. En el centro y el
sur de la Península de Baja California, Sonora y la parte central de la Península de
Yucatán, las lluvias estarán arriba del promedio. En contraste, en el resto de
México se tendrían acumulados de precipitación por debajo de la media y
solamente en Tamaulipas e Hidalgo se prevén los valores más bajos.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 2
Para septiembre se estima que haya una recuperación en el acumulado histórico,
que es de 135 mm, y, de acuerdo al análisis realizado por especialistas del SMN,
se prevé que se registren 138 mm, lo que significa 2% por arriba de la normal.
Se pronostican condiciones de precipitación arriba del promedio, principalmente
en la Península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, el norte y el sur
de Nuevo León y de Tamaulipas, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí y zonas
del centro de México.
En sentido opuesto, se prevén valores por debajo del promedio en la vertiente
costera del centro y el occidente del país —Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y
Guerrero—, Oaxaca, Tabasco, el sur de Veracruz, el occidente de Chiapas, el
occidente de la Península de Yucatán y algunas regiones del centro.
Durante el primer semestre de 2015 se registraron 334.5 mm de acumulado de
lluvias, lo que representa 51 por ciento arriba de lo habitual (221.3 mm), de
acuerdo a las estadísticas del SMN.
El SMN exhorta a la población a estar atenta a las actualizaciones del pronóstico
estacional que emite en los primeros 7 días del mes y de los boletines
meteorológicos, considerando que sistemas hidrometeorológicos de corta duración
pueden modificar significativamente las circunstancias medias esperadas.
Las condiciones meteorológicas pueden consultarse cotidianamente en la cuenta
de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet
http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.