Inicio +Noticias LA TORMENTA TROPICAL MARTY SE MUEVE HACIA LAS COSTAS DE GUERRERO Y...

LA TORMENTA TROPICAL MARTY SE MUEVE HACIA LAS COSTAS DE GUERRERO Y MICHOACÁN

 Para mañana se pronostican lluvias torrenciales en áreas de Guerrero, y
precipitaciones intensas en Michoacán, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
A las 19:00 horas tiempo del centro de México, la tormenta tropical Marty, se
localizó aproximadamente a 365 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Acapulco,
Guerrero, y a 320 al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, presenta
vientos máximos sostenidos de 95 kilómetro por hora (km/h) rachas de hasta 110
km/h y desplazamiento hacia el norte a 6 km/h, informa el Servicio Meteorológico
Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los desprendimientos nubosos del sistema originarán lluvias torrenciales de 150 a
250 milímetros (mm) en la sierra de Guerrero y el occidente de Oaxaca, y muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán, así como vientos con rachas de hasta 50
km/h.
En el Océano Atlántico, una baja presión con 40% de potencial para desarrollo
ciclónico en 48 horas, esta tarde se localizó aproximadamente a 155 km al norte
de la localidad costera de Río Lagartos, Yucatán, se desplaza al norte, con vientos
máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h. El sistema aunado a
un canal de baja presión sobre el Golfo de México y a la entrada de humedad del
Mar Caribe y Océano Pacífico, favorecerán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en
Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Puebla; lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en
Campeche, Chiapas y Tabasco, así como lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en
Tamaulipas, Nuevo León, San Luis Potosí, Hidalgo y Tlaxcala.
Por lo anterior, las actividades náuticas, turísticas, recreativas y comerciales, y la
navegación marítima menor en las costas de Guerrero, Oaxaca, deberán extremar
precaución por fuertes ráfagas de viento, oleaje elevado y marea de tormenta de
1.5 a 3 metros de altura sobre el nivel del mar. Y de 1 metro en Chiapas,
Península de Yucatán y el occidente y sur del Golfo de México.
Mientras tanto, un canal de baja presión se extiende desde el noroeste hasta el
centro del territorio nacional y se combina con la entrada de humedad del Océano
Pacífico y Golfo de México, lo que generará lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en
Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Distrito Federal, Morelos y
Tlaxcala; así como lluvias menores a 25 mm en Durango, Aguascalientes,
Zacatecas, Guanajuato y Querétaro.

Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 2
Con las precipitaciones se pueden presentar relámpagos, fuertes rachas de viento,
posible granizo y formación de torbellinos o tornados.
En tanto, una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico se ubica a mil 825 km al
suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, presenta 10% de potencial de
desarrollo ciclónico a 48 horas y 50 % a cinco días, actualmente el sistema no
tiene efectos para México.
Esta temporada de lluvias y ciclones tropicales, el SMN recomienda a la población
estar atenta a los comunicados que emiten las autoridades del Sistema Nacional
de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles deslaves, flujos de lodo
e inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
Pronóstico para mañana
De acuerdo a los modelos de pronóstico, Marty continuará como tormenta tropical
y se localizará a menos de 200 km al sur de Michoacán, sus desprendimientos
nubosos mantendrán lluvias puntuales torrenciales (de 150 a 250 mm) en
Guerrero; lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca y Michoacán, y lluvias muy
fuertes (de 50 a 75 mm) en Colima, así como vientos con rachas de hasta 50 km/h
en Guerrero, Oaxaca y Michoacán.
La zona de baja presión con 30% de potencial para desarrollo ciclónico se
localizará al norte de la Península de Yucatán, y favorecerá lluvias muy fuertes (de
50 a 75 mm) en Quintana Roo y Yucatán, y fuertes (de 25 a 50 mm) en
Campeche.
Un canal de baja presión se extenderá sobre el centro del Golfo de México y en
combinación con la entrada de humedad, generará lluvias intensas (de 75 a 150
mm) en Puebla y Veracruz; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Chiapas y Tabasco;
fuertes (de 25 a 50 mm) en Hidalgo y Tlaxcala, así como lluvias de menor
intensidad en Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Una zona de nubes de tormenta se extenderá desde el noroeste, hasta el centro
del país, y en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y
Golfo de México favorecerá lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Jalisco,
Colima, Morelos, Estado de México y Distrito Federal, lluvias fuertes (de 25 a 50
mm) en Querétaro y Guanajuato, así como menores a 25 mm en Sinaloa y
Nayarit.
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre
las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y
en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.