– Las alteraciones de la presión arterial puede ocasionar embolias e infarto, de ahí la importancia en adoptar hábitos saludables que la prevengan
La hipertensión no tratada y fuera de control puede generar problemas cardiovasculares como arritmias, embolias e infartos con posibles consecuencias fatales, de ahí la importancia en que la ciudadanía realice cambios en sus hábitos de consumo diario que permitan reducir estos riesgos para la salud, indicó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores.
Luego de que este 17 de mayo se conmemorara el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, el secretario de salud indicó, que la sociedad no dimensiona con frecuencia las afectaciones que esa enfermedad pueden provocar al organismo, ya que erróneamente se simplifica como un dato de pulsaciones, pero aclaró que las alteraciones en la presión pueden ocasionar ataques cerebrales y de corazón.
En este sentido George Flores dijo que la institución a su cargo da impulso a las acciones que lleva a cabo la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes para informar a la población sobre los peligros para la salud que produce la hipertensión arterial (y otras enfermedades crónico- degenerativas), así como para involucrar a la ciudadanía en actividades que ayuden a prevenir y controlar estos padecimientos.
Por su parte la nutrióloga de la Estrategia Estatal para la Prevención y Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes, Adriana Hirales Contreras indicó que cuando los centros de salud diagnostican un paciente con esa enfermedad, además de prescribirles un tratamiento farmacológico para atender el caso, canalizan a la persona hacia ese programa, con la finalidad de que pueda realizar cambios en su rutina cotidiana que le permitan controlar el padecimiento en beneficio de su propia calidad de vida.
La población con mayor riesgo de padecer hipertensión son los mayores de 20 años, de los cuales dijo Hirales Contreras, prevalecen los varones con un 42% más que las mujeres, al añadir que la obesidad es un detonante de esta enfermedad, así como la herencia genética y el estrés que son factores de incidencia.
La especialista en nutrición añadió que cuando se tiene estos factores de riesgos es necesario activarse físicamente (al menos 30 minutos al día), reducir al mínimo el consumo de sal, adoptar una alimentación baja en grasa que priorice el consumo de verduras, frutas, legumbres, pescado. Asimismo se aconseja limitar la ingesta de alcohol y sustancias estimulantes como la cafeína que producen un aumento de la presión arterial.
Asimismo resaltó la importancia de que los ciudadanos propensos a estas afectaciones, se tomen la presión de manera constante, y por su propio bien adopten un estilo de vida saludable, al puntualizar que la hipertensión no se cura, se controla.
La presión arterial es la fuerza de bombeo ejercida por el corazón sobre las arterias para conducir la sangre hacia los diferentes órganos del cuerpo. La presión arterial normal en adultos es de 120 mm Hg, cuando el corazón late (tensión sistólica) y de 80 mm Hg cuando el corazón se relaja (tensión diastólica).
Inicio +Noticias IMPULSA SSA ESTILOS DE VIDA SALUDABLE ENTRE SUDCALIFORNIANOS PARA PREVENIR LA HIPERTENSIÓN