Las y los jóvenes pueden usar computadoras, tomar talleres, y convivir en las áreas recreativas en estos espacios donde la tecnología es una herramienta de educación y desarrollo
Los Centros Poder Joven promueven alternativas de inclusión, desarrollo y empleabilidad para miles de jóvenes en todo el país.
Estos espacios permiten que más jóvenes de entre 12 y 29 años de edad conozcan las herramientas que les permitirán desarrollarse personal y profesionalmente.
La tecnología se ha convertido en una herramienta que permite impulsar a las nuevas generaciones. Los Centros Poder Joven promueven que los jóvenes desarrollen proyectos y aprendan aptitudes que les permitan encontrar mejores oportunidades laborales además de participar en actividades deportivas y recreativas, así como en talleres y conferencias que van desde la promoción de la salud sexual y reproductiva hasta el fortalecimiento del liderazgo.
El propósito de los Centros Poder Joven es fomentar la participación de los jóvenes en la comunidad y favorecer el aprendizaje de nuevas habilidades a través de 3 áreas:
Zona TIC: acceso a equipos de cómputo para la elaboración de tareas y proyectos
Zona 360: en esta área personal especializado brinda pláticas emocionales además de atender inquietudes de los jóvenes
Zona Interactiva: actividades de diversión y entretenimiento.
Actualmente la red nacional cuenta con alrededor de 400 de estos espacios en los 32 estados:
112 en la zona norte
192 en la zona centro
96 zona sur
¿Quieres saber más?
Acércate al Imjuve: www.gob.mx/imjuve