Continúa el evento de norte, con rachas de viento de 70 km/h en el litoral del Golfo
de México, y de hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Para mañana, se pronostica descenso de temperatura en el norte, el noreste, el
oriente y el centro de México, con posibilidad de heladas en zonas altas de
Durango, Chihuahua y Puebla.
En el transcurso de la noche de hoy —de acuerdo con los pronósticos—, el Frente
Frío Número 3, extendido desde el Golfo de México hasta el sur de Veracruz,
originará lluvias puntuales torrenciales, de 150 a 250 milímetros (mm), en el norte
y el sur de Chiapas, intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Veracruz y la sierra de
Tabasco, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en el norte de Oaxaca, fuertes (de 25 a 50
mm) en Puebla, Yucatán, Campeche y Quintana Roo, y precipitaciones de menor
intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí,
Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, informa el Servicio Meteorológico Nacional (SMN),
dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
La masa de aire frío del sistema frontal cubre el norte, el oriente y el centro de
México, donde propiciará descenso de temperatura y evento de norte con rachas
de viento de 70 kilómetros por hora (km/h) en el litoral del Golfo de México, y de
hasta 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Los desprendimientos nubosos de la baja presión remanente de Marty, aunados a
un canal de baja presión que se extiende desde el noroeste hasta el centro de la
República Mexicana, la entrada de humedad del Océano Pacífico y el
calentamiento diurno, favorecerán lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Jalisco,
Colima y Guerrero y precipitaciones menores a 25 mm en Nayarit, Michoacán,
Durango, Sinaloa, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Distrito Federal y
Morelos.
Debido a que las precipitaciones han reblandecido el suelo, en algunas regiones
podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos
y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones
en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos. Por ello, se exhorta a la
población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de
Protección Civil, autoridades estatales y municipales.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 2 de 3
Por otro lado, una zona de inestabilidad localizada en el Océano Pacífico,
aproximadamente a mil 760 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja
California Sur, tiene 50% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a
48 horas, 70% en la previsión a cinco días, vientos máximos sostenidos de 25
km/h, rachas de hasta 35 km/h y movimiento lento al oeste. Debido a su lejanía no
provoca efecto alguno en México.
En el Océano Atlántico, el huracán Joaquín, ahora categoría 4 en la escala de
Saffir-Simpson, se localizó aproximadamente a mil 300 km al nor-noreste de las
costas de Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h, rachas de
hasta 260 km/h y movimiento al suroeste a 9 km/h, sin generar efectos en México.
Pronóstico para mañana
El Frente Frío Número 3 se extenderá desde la costa oriental de Estados Unidos
de América hasta la Península de Yucatán; en interacción con una zona de
inestabilidad en el sureste mexicano, ocasionará lluvias puntuales intensas (de 75
a 150 mm) en el sur de Tabasco y el norte y el sur de Chiapas, muy fuertes (de 50
a 75 mm) en el sur de Veracruz, fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla y Oaxaca, así
como lluvias menores a 25 mm en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La masa de aire frío que impulsa a este frente, cubrirá el norte, el noreste, el
centro y el oriente del territorio nacional, donde mantendrá ligero descenso de
temperaturas, con posibilidad de heladas en zonas altas de Durango, Chihuahua y
Puebla; nieblas o neblinas matutinas y nocturnas en zonas montañosas y evento
de norte con rachas de viento de hasta 65 km/h en el litoral del Golfo de México y
rachas superiores a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec.
Adicionalmente, se pronostica oleaje de hasta 3 metros en el sur del Golfo de
México y Golfo de Tehuantepec.
Un canal de baja presión que se extenderá sobre el noroeste, el occidente y el
centro de México, en combinación con la entrada de humedad del Océano
Pacífico, generará el desarrollo de nublados con potencial de lluvias puntuales
fuertes (de 25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Colima y Guerrero, y precipitaciones
de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur, Sinaloa, Sonora,
Chihuahua, Durango, Michoacán y el Estado de México.
La baja presión remanente de Marty se localizará aproximadamente a 300 km al
suroeste de Playa Perula, Jalisco, y sus desprendimientos nubosos reforzarán el
potencial de lluvias en el occidente mexicano. Los modelos de pronóstico indican,
a pesar del debilitamiento del sistema, una posible reorganización en el transcurso
de mañana, por lo que se mantendrá bajo estrecha vigilancia.
Insurgentes Sur 2416, piso 11, ala poniente, Col. Copilco El Bajo, Del. Coyoacán, México DF, 04340
Tel. +52 (55) 5174 4062, fax +52 (55) 5174 4061, cnacomsoc@conagua.gob.mx, www.conagua.gob.mx Página 3 de 3
En lo referente a las temperaturas, se prevén valores mayores a 40 grados
Celsius en Baja California Sur, Baja California y Sonora, y de 35 a 40 grados
Celsius en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero,
Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La Conagua y el SMN recomiendan a la población mantenerse informada sobre
las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y
en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx