Efecto TRUMP y más
Por Tito LOYA H. #Vertigos
- Desaceleran Reforma Judicial.
- Reducción de Remesas.
- ¿Más Endeudamiento?
- ¿Ocupado Fiscal Anticorrupción?.
- Suben a Terroristas Carteles.
Sin anticipar vísperas sobre la narrativa nacional, ya hay indicios de cambios y pareciera que algunos no perciben que esto va más allá de la soberanía nacional y de alguna hegemonía percibida como algo única en el segundo piso de la 4T, donde la realidad se abre paso sin una oposición oficial sustancial y empiezan aparecer tendencias a la baja, donde antes parecieran imposibles de revertir su acceso vertiginoso por la ausencia de una corriente política nacional que pudiera enfrentar a la 4T y esto a pesar de los pesares, deja tierra fértil para liderazgos emergentes ciudadanos.
Cabe mencionar que el solo hecho de que estén en proceso la deportación de 1.4 millones de latinos, ya documentados por las autoridades estadounidenses, cimbra y pone en alerta a los estados fronterizos con la Unión Americana y en especial a toda la península de Baja California que tiene tres pasos fronterizos importantes que son Tijuana, Tecate y Mexicali.
Ya la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, espera colaboración del Presidente Donald TRUMP, para que entregue los expediente de cada uno de los deportados y ofrece atención a la llegada de los compatriotas deportados y eso generará un gasto no presupuestado para este 2025 y tampoco está contemplada la reducción de las remesas que esos compatriotas enviarían en este ejercicio fiscal al país.
Hay dos acciones presupuestales en temas fiscales para este 2025, ampliar el déficit fiscal con un mayor endeudamiento o reducciones sustanciales en temas no prioritarias como la reforma judicial o en la incautación de otros fondos de organismos descentralizados.
También está el olvido continuo de infraestructuras carretera, que en están recibiendo un mantenimiento paliativo con el programa “El Bachetón” y donde en algunos tramos, la base está totalmente destruida.
La expectativa de la declaración de Terroristas de 4 Carteles Mexicanos (CDS, CJNG, CDG y CDN) del Presidente Donald TRUMP, esta generando mucho nerviosismo y en algunos estados más que otros, ya que se dice que el territorio mexicano en un poco más del 30 por ciento está en control por esos grupos delincuenciable.
Por lo pronto aquí ya se empezó a cuestionar al Fiscal Anticorrupción Lenin Emiliano Ortiz Amao, ya que está un poco ocupado, para no citar a tres personajes con fuero en estos momentos y deja un sombra en su actuar que asoma a la parcialidad del libre proceso.
Esto ni empieza, a penas vamos por el tercer día del mandato del Presidente Donald TRUMP, así que más allá del cambio al Golfo de México y de las posibilidades para darles la opción de que compartan información a y obtengan beneficios los Capos mexicanos que tienen en sus Cortes judiciales, en fin.