• Trabajarán en la elaboración de un Catálogo de Comunidades para que BCS se reconozca a nivel federal como un estado donde habita población indígena.
El Instituto Municipal de Asuntos Indígenas y Afromexicanos (IMAIA) tiene la obligación de organizar a grupos, comunidades y etnias que radican en Los Cabos, para trabajar en colaboración y de manera conjunta para buscar mejoras en lo colectivo, así lo informó el director general de esta dependencia Nelso Armando Martínez López, durante la reunión que se llevó a cabo el jueves 25 de agosto a las 06:00 de la tarde en las nuevas instalaciones de la delegación de Cabo San Lucas, donde acodaron que en próximos días se realizará la reactivación de su Consejo Consultivo.#vertigos
“Nos estaremos reuniendo de manera periódica para asignar una persona representante de cada etnia y su suplente, toda vez que en breve también sesionará la Junta de Gobierno para dar fe y legalidad a los proyectos del IMAIA; quienes forman parte de este Consejo Consultivo tendrán voz y voto en la vida pública del Instituto; es decir, tendrán la facultad de proponer o descartar las actividades que nos competen”, indicó.
Asimismo, Nelso Armando Martínez López dio a conocer que a través del Consejo Consultivo se trabajará en la elaboración de un Catálogo de Comunidades, el cual requiere de un trabajo a detalle y por lo tanto, se necesita la intervención de muchas personas para lograr el reconocimiento a nivel federal, toda vez que aún no se reconoce a Baja California Sur como un estado con población indígena: “En Los Cabos radican un promedio de 28 etnias de diferentes estados de la República Mexicana, donde predominan la náhuatl, mixteca, zapoteca y triqui”, agregó.
Por último, el director general anunció que a la par de estos trabajos se programarán algunas actividades en alusivas al Día Internacional de la Mujer Indígena, que se celebra el próximo 05 de septiembre.