Inicio +Noticias CONSEJO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN BCS DESARROLLA CAPACITACIÓN SOBRE OPERATIVOS DE...

CONSEJO DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES EN BCS DESARROLLA CAPACITACIÓN SOBRE OPERATIVOS DE ALCOHOLIMETRÍA

– Se busca aplicar y fortalecer las medidas de seguridad implementadas durante estos operativos
Con el objetivo de fortalecer y optimizar los operativos de alcoholimetría, la Secretaría de Salud a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Baja California Sur, COEPRA, desarrolla acciones de capacitación con elementos de tránsito y vialidad del municipio de La Paz, a fin sensibilizar y concientizar a los automovilistas, sobre la importancia de no manejar bajo el influjo del alcohol.
Así lo informó el secretario del ramo en la entidad, Víctor George Flores, al resaltar la conjunción de esfuerzos con el Consejo Estatal de Prevención de Accidentes y la Dirección de Seguridad y la Dirección de Tránsito Municipal, en la tarea de reducir, mediante estos operativos, los accidentes automovilísticos causados por conductores en estado de ebriedad.
“La prevención es la mejor vía a seguir, ya que los accidentes de tránsito provocados por distracción y en especial por la ingesta de bebidas alcohólicas, generan pérdidas materiales, y en los casos más serios pueden vulnerar la integridad y la vida misma de las personas”, expresó el funcionario estatal.
Por su parte, la secretaria técnica del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes, COEPRA, Ana María Apodaca Flores, abundó que los elementos de seguridad son sensibilizados en esas sesiones de capacitación, para que al abordar a los conductores con información oportuna, estos tomen conciencia de que ese tipo de operativos se implementan por su propia seguridad.
Esta capacitación está enfocada en el Protocolo de la Implementación de los Puntos de Control de Alcoholimetría, por lo que se brinda información precisa a los policías de tránsito municipal, sobre las medidas de seguridad que deben establecerse antes y durante estos operativos, para salvaguardar su propia integridad y la de los automovilistas.
Una de las recomendaciones hechas en este taller, es evitar aglomeraciones vehiculares durante los operativos, así como los aspectos a considerar en la identificación de personas alcoholizadas o en condiciones no aptas para conducir, mencionó la secretaria técnica.
En esos operativos se aplica una prueba cualitativa (sin pipeta) que permite identificar si hay o no hay alcohol en la sangre del conductor; de ser negativo el resultado la persona sigue su camino. Si es positivo el conductor debe hacer otra prueba cuantitativa (con boquilla) que determina los grados de alcohol en la sangre. El límite es 0.50 mg/dL con base en la ley de transito municipal, enfatizó Apodaca Flores.
En este trabajo de capacitación, el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes en Baja California Sur fue respaldado por el jefe de Vialidad y Transporte en el municipio de La Paz, Julio César Mendoza, así como por el Teniente Seoane Guzmán Velázquez, auxiliar del área de seguridad vial de la Policía Federal en BCS, quien es enlace con COEPRA en la entidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.