Inicio +Noticias CAPACITAR A LOS DOCENTES ES CLAVE PARA MEJORAR RESULTADOS EDUCATIVOS EN BCS:...

CAPACITAR A LOS DOCENTES ES CLAVE PARA MEJORAR RESULTADOS EDUCATIVOS EN BCS: HÉCTOR JIMÉNEZ

*La infraestructura educativa es importante sin embargo la actualización fue clave, para que los profesores de BCS se ubiquen entre los 10 mejores del país en cuanto al examen del desempeño.
El esfuerzo y capacidad de los profesores sudcalifornianos y la política de capacitación impulsada por el gobernador Carlos Mendoza Davis, fueron factores claves para que los docentes de la entidad se ubicaran en la sexta posición del examen al desempeño y obtuvieran el primer lugar en cuanto a participación en dicha evaluación, expresó el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en la entidad, Héctor Jiménez Márquez.
El secretario de Educación destacó que en el más reciente informe de resultados del examen que emitió el Instituto Nacional de Evaluación en la Educación, se señala que 100 docentes de nivel básico de Baja California Sur que representan el 15.97% de los 626 sustentantes de Educación Básica y especial obtuvieron desempeño destacado; 316 consiguieron buen desempeño; 190 con resultado suficiente y sólo 20 que representan el 3.19% fueron insuficientes.
Respecto a los resultados de la evaluación del desempeño, el funcionario dijo que éstos deben contribuir al fortalecimiento de las prácticas de enseñanza, porque aportan información que se debe utilizar para retroalimentar a los propios docentes, para mejorar su quehacer profesional y además permitirán orientar las políticas de formación continua dirigidas a profesores en servicio.
Jiménez Márquez comentó que antes del examen al desempeño, por gestiones del gobernador estatal se ofertó un curso de capacitación para los profesores, el cual estuvo a cargo de la consultoría de la maestra Oralia Bonilla Pedroza, la cual es reconocida tanto en el ámbito nacional como internacional.
El secretario de Educación dijo que es necesario mejorar la infraestructura educativa, sin embargo consideró que invertir en actualización por medio de talleres, foros, diplomados, conferencias magistrales y otros trayectos formativos se darán herramientas para que se logre ofrecer en las aulas una enseñanza de mayor calidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.