Inicio +Noticias Cada año, 21.5 millones de personas engruesan las filas de “refugiados climáticos”

Cada año, 21.5 millones de personas engruesan las filas de “refugiados climáticos”

El desplazamiento es mayor en zonas vulnerables al cambio climático y sus efectos

Desde 2008 un promedio anual de 21.5 millones de personas han sido forzosamente desplazadas de sus territorios a consecuencia del cambio climático y sus efectos –sequías, inundaciones, tormentas, incendios forestales, aumento del nivel del mar y temperaturas extremas, entre otros– , y convertidas en migrantes ambientales o “refugiados climáticos”.

Ninguna zona del planeta se libra del cambio climático, pero la migración de personas dentro de una nación, o transfronteriza, es más alto en áreas vulnerables a eventos naturales perturbadores, densamente pobladas y sin recursos para enfrentar las emergencias.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados recuerda que el problema se esbozó en el Acuerdo de París, con tres planteamientos:

1. El cambio climático es una preocupación común de la humanidad e incluye a las personas migrantes, por lo cual las Partes deben respetar, promover y considerar sus obligaciones hacia ellas.

2. La protección de las personas, la resiliencia comunitaria y los medios de vida son puntos esenciales para abordar las causas principales del desplazamiento forzado vinculado al medio ambiente, como el acceso al agua, los alimentos, la energía y las oportunidades para la permanencia donde viven.

3. El Mecanismo Internacional de Varsovia para las Pérdidas y Daños fue conminado a crear un grupo de trabajo para desarrollar recomendaciones que eviten, minimicen y aborden el desplazamiento forzado relativo al impacto adverso del cambio climático.

El organismo internacional aboga porque en las discusiones de la COP 23, a celebrarse en Bonn, Alemania, se aborde el espinoso tema.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.